En la intersección de Av. Vélez Sarsfield y la rotonda de Plaza de las Américas se encuentra el flamante mural del artista Ariel Ocampo dedicado a los cuatro campeones cordobeses

CAMPEONES CON ACENTO CORDOBÉS

Julián Álvarez, Cristian Romero, Paulo Dybala y Nahuel Molina son los cuatro cordobeses integrantes del plantel que obtuvo la tercera estrella para la Selección Argentina en Qatar.

Compartir

Córdoba es, sin dudas, cuna de campeones. Y esto es dato, no opinión: Julián, “El Cuti”, Dybala y Molina se suman al listado de los 10 representantes nacidos en nuestra provincia que alzaron el título más importante a nivel de selecciones de fútbol.

Julián Álvarez, el joven nacido en Calchín y delantero del Manchester City, hizo un posteo en las redes muy emotivo, con una foto con la Copa del Mundo y otra del 2010, con una réplica del trofeo, cuando todavía era un niño. “Simplemente fútbol.. SON LOS SUEÑOS QUE SE ALCANZAN”, enfatizó.

Nahuel Molina, el lateral derecho que fue una de las sensaciones de la Copa del Mundo, publicó en su cuenta de Instagram “CAMPEONES DEL MUNDOOO”, junto a una foto del plantel con Messi alzando la Copa. “Gracias por esta alegría, campeones del mundo”, escribió.

El “Cuti” Romero, defensor central del plantel de la Selección Argentina y oriundo de barrio Rivadavia, en la zona sureste de nuestra ciudad, publicó una foto junto a Lionel Messi, Ángel Di María y Nicolás Otamendi. “Gracias por enseñarnos a nunca darnos por vencido. Somos campeones del mundo”.

Paulo Dybala publicó: “Ser CAMPEÓN DEL MUNDO es lo que todo niño sueña. Vamos Argentinaaaaaa”. Después dijo: “Pienso en Córdoba, en todo… La sensación que tenemos ahora no la vamos a tener nunca más. Estamos felices, el apoyo de la gente fue incondicional”, destacó.

Repasemos en detalle, una por una, las historias de estos jóvenes futbolistas cordobeses que alcanzaron la gloria.

Julián “Araña” Álvarez:
“A los chicos les digo que sigan soñando”

Se llama Julián Álvarez, tiene 22 años, es un delantero excepcional de la Selección Argentina y hoy es uno de los campeones del mundo con acento cordobés.

Después de celebrar con sus compañeros en Buenos Aires llegó a Calchín, su ciudad natal, para festejar con su gente. Es el primer campeón del mundo de la localidad, y sus 2500 habitantes y gente de ciudades vecinas se prepararon para recibir a su hijo pródigo que llegó en helicóptero y después se subió al camión de bomberos para recorrer sus calles, sacarse fotos, firmar autógrafos y hacer estallar de emoción a todos.

Julián abrazado a Messi, su gran ídolo, y cumpliendo el sueño de jugar y ganar un mundial. Sucedió en el partido ante Croacia donde “La Araña” tuvo un rol clave: generó un penal, convirtió uno de los mejores goles del campeonato y coronó el encuentro con otro gol después de una jugada magistral del 10. Créditos: Diario La Capital.

La araña que pica


A Julián le dicen la “Araña” porque cuando era chico y jugaba al futbol lo hacía como si tuviera muchas patas y nadie le podía sacar la pelota.


Carrera meteórica


Surgió en el Club Atlético Calchín, y con 18 años, se coronó campeón de la Copa Libertadores con River Plate en el Santiago Bernabéu. Con 21, le ganó una Copa América a Brasil en el mismísimo Maracaná. Apenas un año después, en Wembley, conquistó la primera ‘Finalissima’ de la historia goleando (0-3) a Italia, la vigente campeona de Europa.

El año pasado resultó goleador de Primera División de Argentina con 18 goles y se convirtió en el jugador que más goles convirtió en un partido de Copa Libertadores, con seis a Alianza Lima. Hace días hizo dos goles en la semifinal contra Croacia, en el último Campeonato de Fútbol en Qatar, y fue una pieza fundamental en el equipo de Scaloni para que la Argentina llegara a la final y se alzara con la Copa del Mundo.


Messi dijo: “Es un crack”

Quienes lo conocen dicen que es limpio en el juego, que no discute, que corre todas las pelotas y que genera situaciones de riesgo constantemente. En esa línea, Messi dijo de Julián: “Es un crack. En este último tiempo dio un paso adelante y el crecimiento que tuvo fue extraordinario”.

Por lo que se ve, Leo está muy bien acompañado en la delantera con su nuevo socio, y él está jugando con su ídolo.

Humildad de los grandes


Más allá de sus condiciones futbolísticas, Julián también cuenta con una humildad propia de los más grandes. Siempre predispuesto a estar con los hinchas, también cuando brinda alguna entrevista lo hace con mucha sencillez.

Todas sus virtudes de buena gente quedaron demostradas cuando en el Club Atlético Calchín lo recibieron con honores y él saludó a todo el mundo, cantó en el escenario con Los Caligaris -su banda favorita- y además dio un hermoso mensaje a los chicos: “Sigan soñando y creyendo; si trabajan, si se sacrifican, si hacen las cosas bien y son buenas personas, cada día van a estar más cerca de cumplir sus sueños”.

Cristian “el Cuti” Romero:
“Quiero ser un ejemplo para mi hijo”

Pilar indiscutido de la defensa de la Selección Nacional, Cristian Gabriel Romero hizo un Mundial de Qatar sensacional. En su primera Copa del Mundo, el cordobés de 25 años disputó los siete partidos (seis de titular) y pudo levantar el trofeo que tanto deseaba.

Sin embargo, no pudo llegarse por nuestra capital para celebrar el triunfo con su gente y volvió a Europa para reincorporarse al Tottenham de Inglaterra, que jugó su primer partido el 26 de diciembre.


Primer club: San Lorenzo


El primer club del “Cuti” fue San Lorenzo, de barrio Las Flores. Oriundo de barrio Villa Rivadavia, es un orgullo de nuestra zona sur y fue nota de tapa de la revista número 165, que editamos el año pasado, cuando fue convocado para formar parte de la Selección Nacional.


Su paso por “el Pirata”


Romero pasó por Talleres de Córdoba y, a los 12 años, llegó a Belgrano, donde inició su carrera profesional en 2016.

Sus técnicos en las inferiores del Pirata destacan las virtudes que el defensor exponía de pibe: “Muchas de las cualidades que tiene ahora ya las tenía de chico, como por ejemplo salir jugando”, coinciden los DT.


De Córdoba a Europa


Sus capacidades lo llevaron al viejo continente. Se unió al club de la Serie A – Génova, y en 2019 firmó un contrato de 26 millones de euros con la Juventus. Al año siguiente se unió al Atalanta en calidad de cedido para la temporada 2020-21 de la Serie A. Su destacada actuación lo llevó a ser elegido como el mejor defensor de la Serie A de la temporada.

En agosto de 2021, firmó un acuerdo con el club de la Premier League, Tottenham Hotspur. Además, formó parte del plantel de 28 hombres que ganó la Copa América 2021 para Argentina.

El Cuti alzando la Copa del Mundo luego de la victoria ante Francia, en un reñido encuentro donde el central tuvo un rol preponderante.


Récord: gol más rápido

Su primer gol con la Selección Argentina durante su segundo partido con la albiceleste ante Colombia, en 2021, lo hizo romper un récord que pertenecía a Diego Maradona, y se convirtió en el gol más rápido en un partido profesional para Argentina, a los 130 segundos de iniciado el encuentro.


Terminar el secundario


El “Cuti” admitió que, al debutar en primera división, dejó el colegio y dedicó todo su tiempo al fútbol. Ahora se arrepiente y dijo que está dispuesto a completar el secundario. “Quiero ser un ejemplo para mi hijo y todos los niños que me conocen”, expresó.


Karen y su hijo Valentino


La historia de amor de “Cuti” Romero y Karen Cavaller comenzó en 2018, cuando el jugador estaba por irse transferido de su Córdoba natal a Italia. Se casaron en 2020; luego se mudaron a Londres y, el 23 de diciembre del año pasado, nació Valentino, su primer hijo…

Paulo “La Joya” Dybala:
“Me voy a Laguna a saludar a la gente”

El delantero de la Roma marcó el segundo tanto en la tanda de penales que derivó en la consagración de Argentina ante Francia, en el estadio Lusail de Qatar, por el Campeonato Mundial. “Seguí el consejo del Dibu – Emiliano Martínez, arquero de la selección-, que me dijo que tirara al medio”, reveló en los últimos días.

Paulo Dybala tuvo poco minutos de juego durante el campeonato pero convirtió un penal clave en la final contra Francia. Foto: Vía País.

Debutó en Instituto a los 17 años y llegó a jugar en Europa sin haber pisado la primera división de Argentina: primero pasó por el Palermo y luego por la Juventus de Italia, su club desde la temporada 2015, en el que se convirtió en un jugador símbolo, llevando la camiseta 10 y hasta siendo capitán en más de una oportunidad.

A sus 27 años, ya levantó 13 copas: serie B con USC Palermo en 2013-14, serie A de Italia con Juventus en 2015-16, 2016-17, 2017-18, 2018-19, 2019-20, supercopa de Italia con Juventus en 2015, 2018 y 2020, y Copa Italia con Juventus en 2015-16, 2016-17, 2017-18, 2020-21, y está entre los jugadores cordobeses con más títulos de la historia.

Su paso por “la Gloria”

En 2003, a los 10 años, ingresó en las inferiores de Instituto de Córdoba, donde diversos entrenadores pronto notaron sus capacidades técnicas.

Como no quiso abandonar su pueblo, Laguna Larga,​ hacía el viaje de ida y vuelta con su padre a la ciudad capital tres veces por semana. A los 15 años, tras la muerte de su papá, decidió volver a Club Atlético y Biblioteca Newell’s Old Boys, el club de su pueblo,​ donde estuvo a préstamo por seis meses y ganó el campeonato de la quinta división. Sin embargo, más tarde aceptó el pedido de Instituto y regresó definitivamente a Córdoba. Allí se instaló en la pensión del club, ubicada en el predio La Agustina.​


Su pueblo: Laguna Larga


“Me voy a Laguna a saludar a la gente”, dijo Dybala a Noticiero Doce post arribo al país después de convertirse en flamante campeón mundial.
El cordobés llegó al pueblo, pasó por el Club Social Laguna Larga y luego, dijo algunas palabras en el escenario del lugar: “Tenía ganas de venir lo más rápido posible para festejar con ustedes”.


Le dicen “La Joya”


Dybala es mundialmente conocido como “La Joya”, apodo con el que lo bautizó un cronista cordobés en su segundo partido como futbolista profesional, porque decía que iba a ser un diamante.


Yerno de Catherine Fulop

Entre las curiosidades de su vida privada está la de ser el novio de Oriana Sabattini, compositora y cantante y una de las hijas de Ova Sabatini y Catherine Fulop, con quienes celebró la Nochebuena. La pareja pasa la mayor parte de su tiempo en una mansión en Moncalieri, Italia, donde priorizan la convivencia con sus mascotas antes que el lujo.

Nahuel “el Negro” Molina
“Embalse es mi lugar en el mundo”

Nahuel Molina nació el 6 de abril de 1998, juega como defensor en el Atlético de Madrid de la Primera División de España y conforma el equipo de la Selección Argentina desde el año pasado.

Nahuel celebra su gol que puso a Argentina 1 a 0 en el inolvidable encuentro contra Países Bajos. Créditos: Cadena 3.

Hoy es campeón del mundo y el pasado jueves 22 de diciembre llegó a Embalse, la tierra que lo vio nacer, “mi lugar en el mundo”, como él la define.

Gran parte de los más de diez mil habitantes de esa ciudad fue al Monolito, en el “corazón” del pueblo, a recibirlo. Casi no lo conocen, porque a los 11 años ya partió para Buenos Aires en busca de su sueño con la pelota bajo los pies; sin embargo, su familia sí es conocida en el pueblo y para todos sus habitantes Nahuel hoy es un orgullo colectivo.

Las banderas argentinas se mezclaron con el verde amarillo del “canario”, el Club Náutico Fitz Simon, adonde el lateral debutó a los 4 años, y por el que pasaron sus hermanos, su papá y su abuelo.


Murales en su ciudad


Un muro emblemático, pegado al vertedero, tiene estampada su figura. Y otra pared, vecina al Monolito, la réplica de la foto del Mundial que quedará para la historia: su celebración del gol a Países Bajos.

Ciudadano ilustre


Nahuel recibió las llaves de la ciudad y fue declarado ciudadano ilustre de Embalse. Agradeció a los que estuvieron siempre: “Mi novia, mi familia, mis amigos de Embalse y de Buenos Aires”. Reconoció que es tímido y “de pocas palabras”, pero agradeció cada saludo.

Es furor en Tik-Tok

Nahuel fue protagonista de un desopilante momento que es furor en TikTok, cuando se reunió con familiares y uno de sus sobrinos le hizo hacer un divertido video. “Grabame, grabame”, le dijo al camarógrafo. “Ya está grabando, deciles lo que les querés decir a tus amigos”, le dijo Nahuel. “¿Qué somos nosotros dos?”. “Yo soy tu tío”, le confirmó Molina con una sonrisa. Y remata: “Ahora creanlé”.


Carrera meteórica


En 2016 se sumó al plantel profesional de Boca Juniors, club en el que disputó nueve partidos antes de ser dado a préstamo por su corta edad y no lograr tener espacio en el equipo titular. En 2018 fue cedido a Defensa y Justicia por un año sin opción de compra, y en 2019, Boca firmó un nuevo préstamo por un año y con opción de compra para Molina, esta vez con Rosario Central.​


Salto a Europa


En 2020 dio el salto a Europa, firmando con el club Udinese Calcio y luego con el Atlético de Madrid.​ Fue convocado a la Selección Nacional durante la Copa América 2021, fue titular en la final de la Conmebol-UEFA 2022.
Ya en la última Copa del Mundo disputada en Qatar, se consolidó como lateral convirtiendo su primer gol internacional frente a Países Bajos.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *