
CONEXIÓN Y UNIÓN
Los dos conceptos claves que contiene el logotipo del Mundial de Qatar son conexión y unión, buscando representar la unión de todo el mundo. Tiene la forma del número 8, ya que representa la cantidad de estadios en los que se rodará la pelota. También recuerda al número “infinito”, acentuando el significado de conexión e interconectividad que suele dar el mundial. Y, si se observa de manera detallada, se puede ver la silueta del trofeo que se le da al campeón del certamen.
Por si fuera poco, el logo esconde en sí mismo un diseño 3D que busca sorprender y se puede rotar para mostrar un círculo perfecto que representa las dos caras de la competencia: el fútbol y el mundo.
El diseño tiene indicios de la cultura árabe: las curvas representan las ondulaciones de las dunas del desierto, mientras que su centro aparenta la forma de los famosos chales de lana que suelen usarse en esa región.
La tipografía está inspirada en su caligrafía. La decoración de patrones florales a los costados son una referencia a los bordados de las prendas qataríes, patrimonio del país anfitrión y que refleja la riqueza de la cultura del Medio Oriente.
ESTADIOS CERCA
Una particularidad que tiene el Mundial de Fútbol de Qatar 2022 es que todos los estadios están relativamente cerca. La mayor distancia entre estadios es de apenas 75 kilómetros. Esto abre una posibilidad inédita: con mucha organización logística, un hincha podría presenciar los 64 partidos de la Copa del Mundo.
Los partidos se jugarán en cuatro horarios diferentes: 7, 10, 13 y 16 hs. Es decir, hay una hora entre el final de un partido y el inicio del otro.
En cinco de los ocho municipios de Qatar se realizarán los 64 partidos del las 32 selecciones clasificadas. Serán sede 8 estadios en total.
Los estadios son: Lusail, que tiene una capacidad de 80 mil espectadores, es el más grande y está en la ciudad del mismo nombre. Al Bait, ubicado en la ciudad de Jor, tiene capacidad para albergar a 60 mil espectadores. Al Yanub, en la ciudad de Al Wakrah, Áhmad Bin Ali, en Rayán, Al Zumama y 974, ambos emplazados en la ciudad de Doha, y de la Ciudad de la Educación y Jalifa, ubicados en la ciudad de Rayán, cuentan con capacidad para 40 mil espectadores.

CALOR Y SIN ÁRBOLES
Nunca antes se jugó un Mundial en noviembre. Esto se debe a las altísimas temperaturas de Qatar, que en verano rondan los 36ºC de media pero pueden alcanzar los 50ºC, en tanto que en invierno hay unos amigables 20/30ºC.
Qatar no tiene árboles porque es una ciudad construida en el desierto y uno de los cuatro territorios en el mundo sin bosques, junto con Groenlandia, San Marino y Omán.

¡17 MIL MILLONES!
Según la FIFA, se invirtieron cerca de 1696 millones de dólares para la cita mundialista. Incluye la construcción de la mayoría de los estadios, hoteles y alojamientos, un nuevo sistema de metro y la expansión del Aeropuerto Internacional Hamad, entre otros. Qatar espera recaudar mucho más con el turismo que atrae una competencia de la trascendencia de un Mundial, y que estiman será de ¡17 mil millones de dólares!
LIONEL Y CRISTIANO
Si Messi juega 3 partidos superará a Maradona como el argentino con más presencias en la historia de la Copa del Mundo (21) y, si completa los 7 partidos, superará a Matthaus y será el único futbolista del mundo en haber llegado a 26 encuentros.
Ronaldo hizo goles en 4 Copas Mundiales distintas, al igual que Pelé, Seeler y Klose. Si convierte 1 gol en Qatar, será el primer jugador en convertir goles en 5 ediciones diferentes.
ENTRADAS VENDIDAS
El ranking de las entradas vendidas para este próximo Mundial de Fútbol ubica a la Argentina en el séptimo lugar.
- Qatar: 947.460
- Estados Unidos: 146.616
- Arabia Saudita: 123.228
- Inglaterra: 91.632
- México: 91.173
- Emiratos Árabes: 66.127
- Argentina: 61.083
- Francia: 42.287
- Brasil: 39.546
RESTRICCIONES
Mucho se habla de las restricciones en suelo qatarí. Entre ellas está la de consumir bebidas alcohólicas en la vía pública, aunque sí se podrán adquirir en los Fan Fests y en los bares y hoteles con licencia, donde el consumo estará permitido las 24 horas.

También se prohíbe causar disturbios, alterar el orden público o arrojar basura en lugares públicos, y expresar afecto e intimidad en público con una persona diferente a su pareja.
HABRÁ 6 ÁRBITRAS
Otro dato llamativo, y que se festeja, es que habrá seis mujeres árbitras y será la Copa del Mundo con más representación femenina. La francesa Stéphanie Frappart, la ruandesa Salima Mukansanga y la japonesa Yoshimi Yamashita serán juezas de campo. Otras tres serán asistentes: Neuza Back, de Brasil; Karen Díaz Medina, de México, y Kathryn Nesbitt, de Estados Unidos.
DEBUTA QATAR
La selección local es la única de las 32 selecciones mundialistas que nunca disputó una Copa del Mundo. ¿Cómo se clasificó Qatar al Mundial de 2022? Al ser el país anfitrión, no tuvo que superar ninguna instancia futbolística: se ganó el cupo por el simple hecho de ser organizador.
Curiosidad: en las últimas 3 ediciones de la Copa del Mundo, el campeón defensor (del Mundial anterior) quedó eliminado en la fase inicial: Italia 2010, España 2014 y Alemania 2018.
ITALIA, AUSENTE
El principal ausente de la Copa del Mundo de Qatar 2022 será, nada más y nada menos, que el seleccionado de Italia, el único campeón del mundo que se perderá la Copa de este año.
Lo de Italia parece ser un karma: será el segundo mundial consecutivo que se perderá: ya se ausentó en Rusia 2018. Previamente venía de otro duro golpe, cuando se quedó afuera en primera fase en Brasil 2014.
ESTADO DE QATAR
Denominado oficialmente como Estado de Qatar, su territorio es de 11.586 km² de superficie (apenas la superficie de Jamaica). Está situada bajo el Golfo Pérsico, superficie acuática rodeada por las naciones de Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita, Baréin y Emiratos Árabes Unidos.
El emirato ubicado en el sudoeste asiático es un gran exportador de gas natural y petróleo, pero además planifica un giro hacia el turismo.
Es el país con mayor renta per cápita del mundo.
331 ARGENTINOS
Si bien presenta una población de cerca de 2 millones de personas, apenas 250 mil son ciudadanos cataríes. El resto son extranjeros que trabajan allí. Es decir, apenas supera a los vecinos de Palermo, unos 225.000 según el último registro.
En Qatar hay 331 argentinos, según el cónsul Manuel Paz.
SIN ENTRADAS
Los datos oficiales de la FIFA confirman la fiebre mundialista en nuestro país: la Argentina fue la primera selección en agotar las entradas de Qatar 2022 para los tres partidos de la etapa de grupos, cuando aún faltaba más de un mes para el comienzo de la Copa del Mundo.
El dato adquiere mayor magnitud cuando se piensa que los dos primeros encuentros se jugarán en el estadio Lusail, el que más capacidad tiene de toda la Copa, con 80.000 localidades.

Estos dos primeros partidos serán ante Arabia Saudita, el martes 22 de noviembre a las 7 horas, y frente a México, el sábado 26 de noviembre a las 16.
En tanto, el tercer partido será contra Polonia, el miércoles 30 de noviembre a las 16 horas, en el estadio 974, de la ciudad de Doha, con capacidad para 40 mil espectadores.
CAMPEONES DE LOS ÚLTIMOS 5 MUNDIALES

Francia – Mundial Rusia 2018
Alemania – Mundial Brasil 2014
España – Mundial Sudáfrica 2010
Italia – Mundial Alemania 2006
Brasil – Mundial Korea del Sur / Japón 2002
TÍTULOS POR PAÍS A LO LARGO DE LA HISTORIA
- 5 copas – Brasil (1958 / 1962 / 1970 / 1994 / 2002)
- 4 copas – Alemania (1954 / 1974 / 1990 / 2014)
- Italia (1934 / 1938 / 1982 / 2006)
- 2 copas – Francia (1998 / 2018), Argentina (1978 / 1986)
- Uruguay (1930 / 1950)
GOLES SON AMORES
INALCANZABLE. El francés Just Fontaine ostenta el récord de goles marcados en una única edición. Fue en Suecia 1958: hizo 13 goles en 6 partidos y su equipo terminó tercero.
MENOR DE EDAD. En Suecia 1958, Pelé hizo su primer gol en un Mundial, frente a Gales. Tenía 17 años y se convirtió en el jugador más joven que haya anotado en una Copa del Mundo.
VIEJOS SON LOS TRAPOS. El jugador de más edad que marcó en un Mundial es el camerunés Roger Milla, con 42 años y 39 días. En Estados Unidos 1994, anotó ante Rusia.
7 A 5. Suiza y Austria en cuartos de final en Suiza 1954 marcaron 12 goles: 7 para Austria y 5 para los anfitriones.
GOLEADA HISTÓRICA. Hungría enfrentó a El Salvador en España 1982. La superioridad de los europeos fue tal que László Kiss anotó un hat-trick en 7 minutos. Terminaron 10 a 1.
NI TIEMPO PARA SENTARSE. En 2002 se enfrentaron por el tercer puesto Corea del Sur y Turquía. A los 11 segundos de iniciado el partido, el turco Hakan Şükür marcó el gol más rápido de todos los Mundiales de Fútbol.
PUNTERÍA ALEMANA. Miroslav Klose es el máximo anotador de la historia.
TODO A PEDAL
Durante los primeros días de mayo, Lucas Ledezma, Leandro Blanco Pighi y Silvio Gatti partieron desde la Argentina hacia Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, para comenzar a pedalear rumbo a Doha para ver el Mundial de Qatar.
En total son 10.500 kilómetros. “Nos fuimos organizando para hacer un promedio de entre 80 y 100 kilómetros diarios. Hay días que no pedaleamos, días que lo hacemos más y días que menos”.
En general, cuando pedalean lo hacen todo el día. No pueden ir a gran velocidad porque van con mucho peso. Por supuesto que están organizados y aprovechan para recorrer lugares turísticos, conocer gente de las distintas ciudades por las que van bicicleteando y descansar, dependiendo de cómo venga el recorrido. Se los puede seguir en Instagram: @todoapedal.
FREE PASS
Se estima que entre 1,5 y 1,7 millones de personas solicitarán la Tarjeta Hayya para el Mundial de Qatar, requisito indispensable de ingreso y estadía tanto para turistas como periodistas a partir del 1 de noviembre.
El otorgamiento se realiza en base a dos requisitos: la presentación de un ticket de partido y otro de alojamiento. Una vez aprobada por las autoridades locales, los titulares utilizarán la Hayya Card para acceder a los estadios y usar gratis toda la red de transporte público (metro, tranvía y autobuses) durante la Copa del Mundo de la FIFA, programada del 20 de noviembre al 18 de diciembre.
La tarjeta no necesita ser impresa; basta con instalarse la aplicación oficial en el teléfono celular, en la que consta toda la información organizativa, logística, sanitaria y cultural que necesitan los aficionados.
PELOTA: AL RIHLA
La pelota oficial de Qatar 2022 se llama Al Rihla, que en árabe significa “el viaje”.
“Se inspira en la cultura, la arquitectura, las emblemáticas embarcaciones y la bandera de Qatar”, aseguró la FIFA en un comunicado. Es el décimo cuarto balón mundialista consecutivo hecho por la firma Adidas.
MASCOTA: LA´EEB
La’eeb, el nombre que lleva la mascota de este Mundial de Fútbol y significa “jugador habilidoso” en idioma árabe.
“Llegó del universo de las mascotas lleno de energía y está listo para llevar la alegría del fútbol a todo el mundo. La’eeb anima a todos a creer en sí mismos. Ha llegado el momento de repartir la alegría del fútbol por el mundo entero”, escribió la FIFA para darle la bienvenida al turbante volador.
¡NI TRANSPIRÓ!
Las tarjetas acompañan a los árbitros desde México 1970. Dieciséis años más tarde y también en México, se produjo la expulsión más rápida de cualquier partido mundialista: tras una fuerte falta al escocés Gordon Strachan, el uruguayo José Batista vio la tarjeta roja a los 56 segundos de comenzado el partido.
En ese mismo torneo, el paraguayo Cayetano Ré se convirtió en el primer técnico expulsado durante un encuentro.
¿Y EL FAIR PLAY?
En el partido entre Portugal y Países Bajos, en los octavos de final del Mundial Alemania 2006, se sacaron un total de 16 tarjetas amarillas y 4 rojas, que rompieron todos los récords.
El torneo mundialista de aquel año también alcanzó un récord en números de tarjetas que los árbitros mostraron a los jugadores en la cancha, con un total de 345 tarjetas amarillas y 28 rojas. Hasta la fecha, estos números jamás fueron superados.