
Cuando en septiembre de 2003 La Posta apareció, tímidamente, por las calles de algunos barrios de la zona sur, no sabía que el destino le deparaba un recorrido tan amplio y tan ancho.
Lo cierto es que, como medio alternativo, llegó al sector a cubrir una necesidad comunicacional, tanto como rescatador de hechos, historias o acontecimientos que sucedían en los barrios, como a nivel publicitario. Comerciantes, profesionales y emprendedores comenzaron a sumarse a la propuesta, publicando sus avisos.
Eran tiempos de una Internet incipiente y la mayoría de los comerciantes usaba el teléfono fijo como único medio alternativo a la relación interpersonal con sus clientes; solo algunos avisos impresos en aquellas primeras revistas aparecen con la publicación de teléfonos celulares.
De la compaginación artesanal a las redes sociales
Mientras, la revista se hacía casi de manera artesanal. No había whatsapp y los tiempos parecían transcurrir lentamente. Entonces, la visita a los clientes se convertía casi en un ritual de horas. Tampoco había teléfonos celulares con cámaras de fotos y los diseños de los avisos se armaban un poco a ciegas, entre la idea que tenía el cliente, lo que el vendedor interpretaba y lo que el diseñador aportaba con su creatividad e ingenio.
Una vez impresos los pliegos la revista se compaginaba a mano, tarea que hoy resultaría impensable: hay que tener en cuenta que, en estas casi dos décadas, La Posta creció no solo en cantidad de páginas sino también en tirada. La amplitud en la cantidad de ejemplares permitió su llegada a nuevos barrios y vecinos que, de a poco, se fueron habituando a recibir la revista en su casa.
Nadie sospechaba en aquellos primeros años del nuevo milenio que la tecnología avanzaría de la manera abrumadora que lo hizo, y pronto empezaron a surgir las páginas web, las redes sociales y las aplicaciones. La fotografía digital, la búsqueda de imágenes e información por Google y la comunicación vía whatsapp, entre otros avances tecnológicos, cambió radicalmente no solo la manera de hacer la revista sino también la forma en que La Posta se comunica con sus clientes y lectores.
El fin sigue siendo el mismo: la comunicación. Cambian los medios, y La Posta se adapta a los nuevos canales. Encontranos en el papel y también en las redes.
https://lapostarevista.com.ar/
Facebook: La Posta Revista
Instagram: lapostarevista
Twitter: @LaPostaRevista