
Por Osvaldo Gattoni – Med. Veterinario – MP 1955
TREWA – Cacheuta 3439 – Tel.: 461 6728 / 351 5094493
Se trata de suministrar ozono en el organismo del animal mediante diferentes vías de administración. Su concentración y tiempo de aplicación depende de la patología a tratar.
El ozono es un gas formado por una molécula de tres átomos de oxígeno, inestable, que se encuentra en la naturaleza. Se usa en la medicina humana con fines terapéuticos y ahora está disponible para diversos tratamientos de nuestras mascotas.
¿Cómo actúa?
- Regula el estrés oxidativo, que daña a la mascota provocándole más de 250 enfermedades.
- Incrementa el metabolismo del oxígeno ayudando a la liberación de la glucosa, que es lo que le aporta energía a su organismo.
- Aumenta las defensas.
- Regula el metabolismo.
- Es bactericida, viricida, parasitocida y micocida.
- Revitaliza y regenera tejidos.
- Tiene efecto antiálgico y antiinflamatorio, ya que inhibe sustancias que producen dolor e inflamación, importante sobre todo en mascotas en edad avanzada.
¿En qué enfermedades se aplica?
- Problemas circulatorios.
- Infecciones en general y de repetición: dermatológicas, cistitis, vaginitis, bronquitis,
- Hepatitis víricas, insuficiencias hepáticas, hepatitis tóxicas, cirrosis, etc.
- Insuficiencia renal aguda y crónica, nefrosis, glomerulonefritis, urolitiasis, nefritis.
- Cánceres.
- Enfermedades osteoarticulares: inflamación de las articulaciones, displasia, artrosis, afecciones discales.
- Alergias.
- Trastornos metabólicos y endocrinos: diabetes y alteraciones del metabolismo de las grasas.
- Enfermedades gastrointestinales: gastritis, enteritis, colitis de cualquier etiología, úlceras, pólipos, fisuras y fistulas anales, entre otras.
- Piel: infecciones por bacterias, virus, hongos, parásitos, quemaduras, úlceras, necrosis, alopecias de diferentes etiologías, etc.
- Sistema nervioso central: enfermedades neurológicas y degenerativas, epilepsias, problemas circulatorios cerebrales de cualquier índole.
- Órganos de los sentidos: enfermedades de los ojos y los oídos.
- Trastornos inmunitarios.
- Geriatría.
¿Cómo se administra el ozono?
Existen distintas vías de aplicación. Puede ser a través de inyección intramuscular, intraarticular, trasnrectal. También por medio de sangre ozonizada, entre otros métodos.